Programa de
Mantenimiento de Grupos de Especies
La aceleración en el
declive y la amenaza de las especies de Bettas llama a una acción
inmediata para asegurar la supervivencia de cada especie. Es el objetivo
del Programa de Mantenimiento de las Especies de la IBC a través de su
Programa de Mantenimiento de Grupos de Especies garantizar la continua
existencia de cada especie, si no en la naturaleza entonces en
cautiverio, así ninguna especie se extinguirá.
La SMP-SCM (PME-PMGE)
intenta crear una población cautiva estable para la creación de un banco
de datos genético para garantizar variaciones genéticas. El objetivo
inicial es tener por lo menos seis parejas viables de cada especie sin
relación entre sí. Estas especies se reproducirán y distribuirán entre
aquellos que deseen unirse al IBC SMP (Programa de Mantenimiento de las
Especies de la IBC).
Banco de Stock.
Es nuestro
objetivo crear un pool de material genético, así cualquiera que se una a
alguno de los grupos de especies de la SMP (PME) pueda sacar stock y
trabajar con ese stock y luego contribuir con el Banco de Stock. Guías
de orientación están siendo desarrolladas.
Concepto.
La idea es tener
gente reproduciendo grupos particulares de especies de Bettas. Los
grupos son los siguientes:
§
Grupo
Akarensis: akarensis,
balunga, chini, pinguis
§
Grupo
Bellica: bellica,
simorum
§
Grupo
Coccina:
coccina, tussyae, brownorum, livida,
persephone, miniopinna, burdigala, rutilans
§
Grupo
Foerschi:
foerschi, strohi
§
Grupo
Picta:
picta, taeniata, falx, simplex
§
Grupo
Pugnax: pugnax,
pulchra, prima, enisae, breviobesus
§
Grupo
Splendens:
splendens,
imbellis, smaragdina
§
Grupo
Unimaculata:
unimaculata, macrostoma, patoti
§
Grupo
Waseri:
waseri, tomi, spilotogena, pi, renata,
hipposideros, chlorophaynx
Mantener registros es la
responsabilidad primaria de cada criador. A todas las especies en el
PME-PMGE se le ha asignado un código. Cada pez reproductor con código
debe ser seguido y la muerte del pez debe ser notificada. La siguiente
información debe ser registrada en cada desove: pH, Temperatura, volumen
de agua, alimentación, set-up del acuario (incluida filtración,
sustrato, plantas), dureza y cuando es posible TDS y conductividad.
Resultados del desove y si es posible criarlos hasta un tamaño donde el
Sex Ratio y el número puedan ser determinados.
Esta información será
vital para asegurar un amplio rango de variabilidad genética en el
stock. Además el SMP (PME) reconoce variaciones locales de cada especie
y haremos lo posible para asegurar las especies con sus variaciones
locales, por ejemplo B. Imbellis “Ko Samui”.
|